Los fertilizantes inorgánicos NPK (Nitrógeno, Fósforo y Potasio) son clave para una nutrición vegetal equilibrada y una agricultura eficiente. Pero no todos los fertilizantes NPK son iguales. Su eficacia depende de propiedades físicas, químicas y físico-químicas que afectan su manejo, absorción y resultados en campo.
Desde Cultifort, ofrecemos fertilizantes sólidos cristalinos de alta solubilidad, baja friabilidad y granulometría uniforme, diseñados para adaptarse a las necesidades agronómicas más exigentes. A continuación, te explicamos cómo identificar un buen fertilizante NPK:
1. Estado físico: polvo, gránulo o cristalino
El formato del fertilizante influye en su facilidad de aplicación.
-
Gránulos o perlados: más estables, resistentes al manejo, ideales para una aplicación uniforme.
-
Cristalinos: alta solubilidad, adecuados para fertirrigación.
-
Polvos: aunque tienen mayor reactividad, presentan problemas de manejo y distribución.
2. Granulometría uniforme
El tamaño constante de las partículas permite una mejor distribución y mezcla, evitando la segregación. Una granulometría estable mejora el rendimiento agronómico.
3. Consistencia y densidad
Una buena dureza y densidad del fertilizante evita roturas durante el transporte y asegura una distribución uniforme. La integridad física del gránulo es clave para una aplicación eficaz.
4. Composición o grado NPK
Elige el grado adecuado (porcentaje de N, P, K) según el estado fenológico del cultivo. Un fertilizante bien formulado se adapta tanto a etapas vegetativas como generativas.
5. Reacción en el suelo (pH)
Algunos fertilizantes acidifican o alcalinizan el suelo. Conocer esta reacción ayuda a mantener un pH adecuado, optimizando la absorción de nutrientes y reduciendo pérdidas.
6. Alta solubilidad
Un fertilizante altamente soluble se disuelve rápidamente en agua, ideal para fertirrigación o aplicaciones foliares. Asegura disponibilidad inmediata de nutrientes.
7. Baja higroscopicidad
Evita productos que absorban humedad del ambiente. Una baja higroscopicidad reduce el riesgo de apelmazamiento y facilita el almacenaje y la aplicación.
8. Índice salino
Un índice salino bajo minimiza el riesgo de fitotoxicidad, especialmente en siembras o aplicaciones cercanas a la semilla.
9. Friabilidad controlada
La friabilidad es la tendencia del fertilizante a romperse. Productos con baja friabilidad:
-
Se manipulan con facilidad.
-
Resisten el transporte.
-
Mantienen su forma, asegurando una aplicación homogénea y eficaz.
Conclusión
Elegir un fertilizante NPK no es solo cuestión de contenido nutricional. La forma física, la calidad de formulación y las propiedades físico-químicas impactan directamente en el rendimiento agronómico. En Cultifort, nuestros fertilizantes cristalinos están diseñados para ofrecer máxima eficacia y manejabilidad.
Para más información técnica y tendencias del sector, puedes consultar la International Fertilizer Association (IFA), referencia global en datos sobre fertilizantes.
Confía en los fertilizantes NPK de Cultifort para potenciar tus cultivos
En Cultifort, ofrecemos fertilizantes inorgánicos NPK sólidos cristalinos que combinan alta solubilidad, baja friabilidad y granulometría ajustada. Nuestros productos están diseñados para adaptarse a distintas condiciones agrícolas, asegurando una nutrición eficiente y resultados óptimos en cada etapa del cultivo.